Entrevista realizada a William Yaiguaje, médico tradicional indígena Siona Ziobain del Amazonas Colombiano, por Khantati.
En esta reflexión encontramos una gran profundidad detrás de palabras sencillas, y motiva a acercarnos sutilmente al origen de la relación hombre-naturaleza, que los pueblos indígenas han sabido custodiar para este momento actual.
Espero que este trabajo sirva de motor para emprender un camino de retorno al origen, que sirva para implementar políticas basadas en el respeto a la vida, que sirva para apostar por nuevas formas de organización social inclusivas, creativas, colaborativas, justas para todas las personas, sin distinción alguna.
Tenemos delante de nosotros una gran oportunidad de girar la mirada hacia los pueblos indígenas y comprender su mensaje.
Patrimonio de la humanidad
Respondiendo a varias de las cuestiones que se plantea la agroecología, como un movimiento hacia un cambio de modelo social que integra el saber local, cultural y ancestral a través de la relación con la producción alimentaria, el pueblo Siona, desde la dimensión espiritual, revela el eslabón perdido para alinearnos en la cultura de la vida.
El objetivo de esta entrevista es por un lado visualizar la situación de un pueblo indígena en vía de extinción, que aún conserva el conocimiento y requiere acciones urgentes, y por otro lado, despertar la consciencia de la visión espiritual de la relación hombre-naturaleza, reflejada a través de su cultura, en relación al movimiento agroecológico.
Cuál es la relación del indígena con la Tierra?
Existen dos mundos, el mundo material y el mundo espiritual. Como indígenas tenemos una relación espiritual con la Tierra. Sabemos que la Tierra es la que nos asegura el alimento y nos da el aliento para sembrar. Tenemos una relación directa a través de las plantas medicinales y maderables, a través de la alimentación silvestre como parte de la cadena alimenticia, con los ciclos lunares. Nosotros tomando medicina nos relacionamos con la espiritualidad de la madre Tierra, con todas las especies, donde se refleja la relación hombre-naturaleza. La espiritualidad es otro mundo donde ellos se transforman en gente, son plantas vivas. Gente del aire, del agua. Se comunican con los ancestros y con ellos nos comunicamos a través de la planta del Yage.
La alimentación y la forma de cultivar tienen mucha relación con la espiritualidad. Ziobain quiere decir gente de chagra, a través de las chagras la relación con la Tierra es mutua, colectiva y cíclica. La chagra es integral, la llamamos así porque en ella hay variedad de especies. Para hacer una chagra hay que pedir permiso antes de cortar un árbol y hablar con las plantas y animales que están en ese territorio, porque tienen dueño en el mundo espiritual. Tiene una relación profunda. En tiempo de siembra se habla a la semilla para que crezca bien, se habla con los animales para que no se coman las siembras.
La Tierra nos da la vida, la vida es un derecho. El agua es la fuerza de la Tierra, es similar a la relación del sol con la Tierra.
La relación que tiene la luna es el ciclo de la actividad del cultivo. Las estrellas alumbran a las plantas.
Cómo integrar la dimensión espiritual en la agroecología y en el mundo?
Entender la importancia del territorio se hace a través de la educación, concientizar para darle un uso adecuado, transmitiendo el mensaje a las escuelas, para respetar el territorio, cuidarlo sin contaminarlo y como indígenas articular el pensamiento con los diferentes pueblos para poder cuidar del territorio.
De la Ley de Origen viene el conocimiento, del pensamiento de Dios, de la madre Tierra, como pueblo y a través del abuelo y la medicina indígena se forma la relación con el ecosistema, con la naturaleza.
Dios le dio una planta a cada pueblo. En el Putumayo habitamos diferentes culturas, los Muruy trabajan con el ambi y la coca, los Kichwas, los Coreguaje y los Sionas trabajamos con la planta del Yage. Articular el pensamiento para cuidar el territorio, porque sin tierra no somos indígenas. Con el territorio podemos realizar nuestros bailes, recuperar nuestra buena alimentación, hacer prácticas culturales.
Qué es Dios para las culturas indígenas?
Riusu Mateme como Sionas, es quien nos dejó la tierra con unos compromisos. Por eso las plantas medicinales y todo lo que existe en el medio natural, son las venas de Dios. El Yage nos enseña y nos dice quiénes somos, qué hay en el territorio. Nos dice que cada planta tiene un dueño, en el río hay gente, dentro de la tierra hay gente, las plantas son gente, por eso ellas sanan y se les pide bienestar. Por qué curan? la raíz es el poder de Dios, Dios del Universo, Dios se riega por las raíces y de ellas se sostienen las plantas. A él le pedimos que nos de inteligencia para ver a través de la planta sagrada del Yage, a través de ella nos relacionamos con la naturaleza.
De qué maneras podemos dar apoyo?
Darnos apoyo para dar a conocer nuestra forma de vida y la relación con el territorio para ayudar a la humanidad a enfrentar la enfermedad.
Necesitamos incentivar a los abuelos para que hagan su trabajo con las plantas y den el mensaje al mundo de lo que está pasando.
Necesitamos apoyo en la gestión económica y política para no perder el conocimiento y fortalecer nuestras costumbres, transmitiendo el conocimiento a las nuevas generaciones. Lo primero a recuperar es la lengua materna, motivar a las parteras, incentivar a los abuelos.
Apoyo para recuperar el territorio ancestral, articular el pensamiento y nuestras costumbres. Antes de la colonización teníamos todo en el territorio, y con la industrialización en el mundo llegaron las petroleras, la cauchería, los cultivos de palma, la ganadería, las pieles. Junto al territorio hemos perdido nuestras costumbres, fuimos perdiendo la lengua materna, las danzas, la comida típica.
El pueblo Siona está en vía de extinción. Somos doce comunidades en el Putumayo repartidos en cuatro municipios. Para fortalecer nuestras costumbres necesitamos también fortalecer la casa de salud, tener un jardín botánico, crear una economía artesanal.
Por parte del Estado necesitamos el reconocimiento de los abuelos y de nuestra medicina tradicional (cuando un abuelo se muere, se cierra un libro) y el amparo del pueblo en la Constitución Nacional en varios aspectos, como el gobierno propio.
Fortalecer la unión de pueblos indígenas con sus medicinas tradicionales es la manera de organizarnos para hacer frente a los problemas globales actuales y avanzar la espiritualidad.
Fortalecer la comunicación y el diálogo entre los campesinos, afros, otros pueblos indígenas, la población inmigrante. Trabajar en conjunto para cuidar el territorio en conjunto, apoyados por el desarrollo económico del gobierno.
Cómo integrar a los pueblos indígenas en un nuevo modelo de sociedad?
Para sembrar en la parte política, social y económica, es importante que los pueblos indígenas tengan una relación con la sociedad. Queremos tener mayor confianza, poder contar, que haya algunos escenarios para hablar entre culturas, frente que los pueblos indígenas tengan una relación de valor con la sociedad, como patrimonio de la a frente. El territorio para el indígena es sagrado, qué es para la cultura occidental el territorio y poder compartir.
La seguridad alimentaria permite adaptarnos al sistema económico. Nosotros con las semillas ancestrales no usábamos químicos. Nuestra forma de control es a través de la relación con la madre Tierra, la luna, los espíritus de la selva, así nos aseguramos la alimentación. La alimentación indígena puede ayudar al mundo a recuperar la soberanía alimentaria.
Construyendo universidades indígenas a nivel local y regional es una solución que permite que los pueblos indígenas tengan una relación de valor con la sociedad, como patrimonio de la humanidad.
En ellas se puede hablar de la identidad propia de los pueblos, transmitir el mensaje de los abuelos, a personas indígenas y no indígenas, contar historias desde la espiritualidad sobre el ecosistema, las plantas, el aire, el agua, de cómo se convierten las enfermedades. Un modelo educativo propio donde integrar medicina, subsistencia, seguridad alimentaria, agronomía, todo sobre los pilares de los pueblos.
Hay que saber manejar, cultivar el territorio. Desde la educación se puede transmitir el mensaje de los indígenas, a los campesinos, a la gente de la ciudad. Desde las universidades se fortalecen las relaciones a nivel local, nacional e internacional, dando apoyo a estudios e investigaciones sobre el territorio, y plantear un modelo biológico-sociocultural, para conocer en profundidad a territorio, desde lo material y lo espiritual.
Qué problemáticas y conflictos ambientales y sociales presencian las culturas indígenas amazónicas?
El cambio de la cosmovisión indígena cada vez es más grande debido al desarrollo. La evolución no ha permitido enfrentar las amenazas que vienen de occidente. La educación en las escuelas públicas, la tecnología, hacen debilitar y perder la cultura indígena, el conocimiento ancestral.
El hombre occidental quiere patentar las semillas ancestrales para convertirlas en transgénicas.
Cada semilla tiene un tiempo determinado. Actualmente consumimos alimentos con químicos y eso produce diferentes tipos de enfermedades como el cáncer. Aplicando el conocimiento ancestral, no hay que utilizar químicos, porque el abuelo dice cuándo se siembra, por ejemplo el plátano se siembra en quinto de luna.
Las políticas del territorio cambiaron, ya no es colectivo, ya es limitado en resguardos, el territorio indígena está debilitado. Comienzan a haber yates, carreteras, aviones, ya las formas de desplazamiento son diferentes, ya no se usa la canoa para remo.
Las petroleras y la minería artesanal también causan un desequilibrio, por una parte han permitido que se debilite la cultura de los pueblos indígenas y por otra parte, al tumbar el monte, se pierde el equilibrio del ecosistema y la alimentación para los animales y para el hombre de debilita. Las quebradas se secan. La minería artesanal produce la contaminación del agua, de los animales y del hombre a través del mercurio.
El equilibrio ambiental conlleva al desequilibrio humano. Cómo consolidar lo occidental y ancestral para trabajar en conjunto? Nosotros nos vamos adaptando pero no se conserva la cosmovisión, la cultura.
Los tres desafíos de la agroecología son alimentar la población, preservar el ambiente y hacer frente a las incertidumbres. Cómo recuperar la integridad de la humanidad en cada uno de los tres desafíos, desde la visión indígena?
El reconocimiento de los pueblos indígenas como patrimonio de la humanidad, nos permitirá compartir nuestra visión y transmitir nuestro mensaje a la humanidad. Los pueblos indígenas tenemos una relación independiente del mundo occidental, porque tenemos una forma de relación con la madre Tierra desde los mundos material y espiritual. Transmitiendo nuestra forma de vida a occidente sabrán que también somos humanos, que también sentimos, que también pensamos. El mundo debe conocer los diferentes pueblos indígenas, en Colombia existen 110 pueblos con diferentes lenguas, con el español como lengua popular.
La mente occidental está más desarrollada en la parte técnica y científica, los indígenas estamos más desarrollados desde la parte espiritual y la relación con la madre Tierra, la relación hombre-naturaleza. Tenemos diferencias de cosmovisión pero somos todos humanos, nos ampara la Ley de los Derechos Humanos. Así para la integridad de la humanidad es importante compartir los conocimientos en los dos sentidos. Por eso queremos la universidad indígena para transmitir y enseñar a transmitir esa forma de vida y como pueblos indígenas tenemos que tener profesionales educados desde la visión occidental, antropólogos, psicólogos, biólogos, en diferentes especialidades.
La educación propia nace en el recorrido oral, es indispensable para el conocimiento espiritual desde la medicina tradicional del Yage. Desde el conocimiento espiritual decimos que para ser un Yai bain se debe aprender en una universidad indígena.
Hemos adaptado muchas cosas occidentales, los abuelos antes para detener ese impacto de occidente sobre el conocimiento indígena, queremos que los jóvenes vayan a la universidad indígena donde reconozcan la importancia de nuestra cultura.
Si los abuelos se van se llevan la lengua, el conocimiento y el recurso de patrimonio humano sobre cómo educarse, cómo respetar a la madre Tierra, el respeto a la medicina, a la espiritualidad, el respeto al agua, el respeto a nosotros como seres humanos.
Yo sueño en una universidad indígena con los abuelos y abuelas, hablando el idioma, contando la historia de la medicina, trabajando la artesanía (olla de barro, mochilas, hamacas), una buena solución para que un pueblo indígena reviva y multiplique el conocimiento.
Un abuelo dijo que el cambio climático es un cambio de pensamiento, un cambio de vida.
trabajaban la Tierra, ahora los niños no quieren trabajarla, quieren estudiar y tener una profesión. Queremos avanzar sobre la Universidad de los Pueblos Indígenas de Leguízamo,
Para recuperar el equilibrio hay que pensar que si nos alimentamos bien, viviremos bien. Tenemos que recordar la historia de cómo se alimentaban antiguamente. Se ha perdido el conocimiento de la luna. Se siembra en cualquier tiempo y con químicos que luego van a la comida y nos enferman. El territorio también se enferma, hay cultivos ilícitos y monocultivos que necesitan veneno.
Al territorio hay que darle un buen uso y un buen manejo, preservarlo y conservarlo. Si tumban un árbol hay que sembrar, en la orilla de los ríos no se tumban árboles porque ahí está la comida. No contaminar el agua! los abuelos dicen que antiguamente no existían baños con agua y se mantenía el ambiente.
Antes se cortaba a hacha, ahora a motosierra; antes se cocinaba a fogón de leña, ahora en estufa; antes se conducía a remo, ahora a motor y avión; antes se lavaba en río, ahora en lavadora; antes se comía en el suelo, ahora en mesa; antes se dormía en el suelo, ahora en colchón. Se tumba el monte para hacer ganadería, para sembrar coca con usos ilícitos, para sacar hidrocarburo, petróleo, minería.
Para preservar, hay que entender la importancia de la madre Tierra, al territorio hay que respetarlo. Dios nos dejó la selva en orden, pero el pensamiento del ser humano ha cambiado y no hay respeto.
La selva Dios la dejó ordenada, el territorio estaba ordenado, pero nosotros la desordenamos, quién la desordenó? La mente. El pensamiento ha cambiado, el dinero ha transformado la mente, eso dicen los abuelos sobre el cambio climático.
Cada mente es diferente, cada ser humano piensa diferente, Dios a cada uno le dio un don para que realice sus actividades. Hay abuelos que trabajan para hacer sanación, otros para llamar al pescado, a la cacería, cada uno tiene una profesión de acuerdo a su don. La cultura occidental piensa en la economía, las culturas indígenas piensan en la sostenibilidad, llegó la hora de unirnos.
De qué manera constituir el saber indígena como una regulación institucional?
Para que la Tierra esté en una mayor disponibilidad, para esté en el contento, los gobiernos y los pueblos indígenas tenemos que organizarnos para sensibilizar sobre el cuidado del territorio, sobre la importancia de la naturaleza, reforestar los territorios para generar ingresos, legalizar las tierras para que tengan propiedad colectiva, para que la tierra esté en buenas condiciones para trabajar la parte del territorio desde el conocimiento indígena. Las cosas deben estar bien organizadas para poder transmitir el mensaje.
Reconociendo la forma de vida indígena será posible recuperar el conocimiento perdido, como es la práctica de la chagra, donde antes no se hacían abonos orgánicos, solamente se escogía el terreno, se miraba la luna y sobre eso se hacían las actividades de siembra. Desde un modelo propio en seguridad alimentaria actualizarnos, recuperar, hablar de la historia, de la Ley de Origen, realizar un diagnóstico, una investigación para recuperar las semillas, actualizar el plan de vida de los pueblos.
Como indígenas tenemos una relación espiritual con la tierra, sabemos que ella es la que nos nutre y nos da el aliento para sembrar el alimento. La alimentación silvestre y la alimentación a través de los animales es una cadena. Es una relación directa hombre-naturaleza.
En la chagra tenemos variedad de alimentos como la yuca, el plátano, el ñame, la piña, la papaya. En la chagra se da una relación mutua, colectiva, cíclica. Para identificar el lugar donde poner la chagra, primero pedimos permiso a la madre Tierra, al lugar, a los dueños de los árboles antes de tumbarlos. Cada cosa tiene su tiempo, tiempo de verano, tiempo de creciente, es un proceso de la relación.
Hay dos lugares para la chagra, uno en la vega del río y otro en la loma para evitar inundaciones. Hay también monocultivos, la maicera, la yuquera, la arrocera. La chagra se cultiva 3 años y se deja descansar 5 años.
El pueblo Ziobain tenemos un calendario ecológico en salud donde encontramos cómo se maneja el ciclo del tiempo. La Charapa empieza a salir en enero para ir a poner los huevos en diciembre; el tiempo del pescado es para abril; los animales se cazan en tiempo de cosecha de frutos silvestres; a l Mico lo cazaban en tiempo de Choruco; a la Danta se pesca cuando se cosecha el Cananguche, para sacar la manteca.
Como pueblo Siona hemos analizado la forma de vida actual. Un abuelo dijo antes de morir al hijo, llegará el tiempo en que el territorio va a ser invadido, y eso se cumplió. Estén preparados porque va a llegar otra gente, enfermedades, y eso se cumplió, llegaron petroleras, caucheros, cocaleros, comerciantes, conformaron ciudades, municipios. Llegó la población a invadir el territorio ancestral.
Entonces, qué pensamos sobre este territorio?
Nosotros hicimos un plan de vida del pueblo Siona, para enfrentar la situación actual del territorio. Ya sabemos que antes se vivía mejor, pocas personas en el territorio, los abuelos comunicándose con los dueños de la selva, del agua, de cada planta.
Quién puede ayudar a recuperar, regenerar este territorio? Primero es pensar en Dios, en la madre Tierra, en los abuelos. Los animales no se están acabando sino que los dueños los están recogiendo porque se les está dando mal trato. La madera se está acabando por la economía. Mucha gente se metió a los territorios indígenas por necesidad, van a cortar madera, a pescar, cazar para vender, tumbar selva para poner ganado o siembra de coca para uso ilícito.
Dios nos dejó el territorio para vivir dándole un buen manejo. El gobierno tiene que cuidar a la humanidad para dar un buen desarrollo económico que no perjudique al territorio. Que cada persona tenga el sustento económico, su territorio, para que esa persona de ahí viva y no acabe con la naturaleza en busca del sustento. Hay que buscar la solución a la humanidad. El gobierno debe, según la constitución, dar educación gratuita y dar apoyo al campesino. Ya que no llega, en las familias hay conflicto por falta de economía, los jóvenes necesitan economía para ir a la universidad y por eso la gente va al territorio y acaban con él.
Los gobiernos deben ayudar a mantener el equilibrio, dando apoyo a los indígenas, para desde la espiritualidad dar soluciones a la relación hombre-naturaleza, transmitiendo el respeto, la defensa, el buen uso del territorio, porque la naturaleza nos da la vida.
Cómo regenerar la Tierra desde el conocimiento indígena?
Hay un desequilibrio espiritual en occidente y la mayoría de pueblos indígenas han debilitado todo el proceso cultural, sus usos y costumbres. Hemos visto, contextualizando la reseña histórica, cómo vivíamos fortalecidos, cómo vivimos ahora, hemos perdido la lengua materna, los vestidos, las comidas típicas, las parteras.
Un médico occidental ha aprendido desde la ciencia, el médico indígena ha aprendido desde la espiritualidad. Cómo compartir esos dos conocimientos para ayudar a la humanidad? Nosotros proponemos que el médico occidental diga la ventaja y desventaja de la vacuna que se está investigando actualmente y nosotros desde la espiritualidad transmitir el mensaje del manejo, el uso y comunicación espiritual con la naturaleza, las conexiones, cómo podemos compartir para llevar a cabo unas enseñanzas en conjunto. El mundo occidental no es malo, depende de cómo se maneja.
Qué está pasando? Cada uno está caminando por separado, por intereses individuales.
Nosotros queremos hacerlo de forma colectiva, reunirnos los pueblos, los médicos indígenas y occidentales, las parteras con todos los recursos humanos para construir un mensaje y transmitirlo a través de la educación.
Constituir el saber indígena desde la gobernabilidad nos lleva al marco de la Ley de Origen. Como pueblo Siona le llamamos Gobierno propio. En la Ley Occidental, la Constitución política se puede cambiar, la Ley de Origen es, no cambia, si hay que respetar a la madre Tierra, se respeta. Los seres humanos a veces no respetamos la Ley de Origen.
Queremos manejar nuestro plan de gobierno y constituir la universidad de los pueblos indígenas del municipio de Leguízamo de la Amazonía Colombiana. Un plan de justicia propia de acuerdo a la Ley de Origen de nuestro pueblo que nos permita solucionar el delito desde el conocimiento indígena y formular una Ley de educación propia amparada por la Constitución Nacional.
Entrevista realizada a William Yaiguaje, médico tradicional indígena Siona Ziobain del Amazonas Colombiano, por Khantati.
En esta reflexión encontramos una gran profundidad detrás de palabras sencillas, y motiva a acercarnos sutilmente al origen de la relación hombre-naturaleza, que los pueblos indígenas han sabido custodiar para este momento actual.
Espero que este trabajo sirva de motor para emprender un camino de retorno al origen, que sirva para implementar políticas basadas en el respeto a la vida, que sirva para apostar por nuevas formas de organización social inclusivas, creativas, colaborativas, justas para todas las personas, sin distinción alguna.
Tenemos delante de nosotros una gran oportunidad de girar la mirada hacia los pueblos indígenas y comprender su mensaje.